sábado, 17 de octubre de 2015

Informaciòn y conceptos bàsicos sobre discapacidad


  1. Discapacidad

En 2001, la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de ofrecer una mayor unificación del concepto de discapacidad  ofrece la siguiente definición:[1]
terminos

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.
Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.[7]
1.1 Tipos y grados de discapacidad
grados de discapacidad
1.1.1  Las discapacidades pueden clasificarse en 3 grandes grupos diferenciados entre sí:
Discapacidades Físicas.
Están relacionadas con el cuerpo, miembros y órganos en general. Originadas en los sistemas musculoesquelético, nervioso, aparato respiratorio, sistema cardiovascular, sistema hematopoyético , aparato digestivo, aparato urogenital, sistema endocrino, piel y anejos y neoplasias.
Clasificación de discapacidades físicas
  • Sistema músculo esquelético (deficiencias articulares, amputaciones...).
  • Sistema nervioso (mal de parkinson, epilepsia, tetraplegia, paraplegia...).
  • Aparato respiratorio (asma, trasplante de pulmón, fibrosis quística...).
  • Sistema cardiovascular (cardiopatías, arritmias...).
  • Sistema hematopoyético y sistema inmunitario (anemias, Inmunodeficiencias
no secundarias a infección por VIH...).
  • Aparato digestivo (enfermedad del hígado, incontinencia...).
  • Aparato genitourinario (deficiencias del riñón, incontinencia urinaria…).
  • Sistema endocrino (hipertiroidismo, diabetes…).
  • Piel y anejos (soriasis…).
  • Neoplasias (tumor). [1]
Discapacidades Sensoriales
Originadas en el aparato visual, oído, garganta y estructuras relacionadas con el lenguaje.
Este tipo de discapacidad pueden ser:
  • Sordera prelocutiva: anterior a la adquisición del lenguaje
  • Sordera postlocutiva: posterior a la adquisición de lenguaje (sobre los 3 años)
Ceguera:
  • Ceguera total: ausencia total de visión o como máximo percepción luminosa
  • Ceguera parcial: Visión reducida, que permite la orientación en la luz y percepción de masas uniformes.
Baja visión:
  • Baja visión severa: visión reducida que permite distinguir volúmenes, escribir y leer muy de cerca y distinguir algunos colores.
  • Baja visión moderada: Permite una lectoescritura si se adaptan unas ayudas pedagógicas y/o ópticas adecuadas.[1]
Discapacidades Psíquicas
Originadas por el retraso y/o enfermedades mentales.
  • Inteligencia Límite
  • Retraso Mental Leve
  • Retraso Mental Moderado
  • Retraso Mental Grave y/o profundo
  • Trastorno bipolar
  • Esquizofrenia
  • Trastorno de ansiedad generalizada   [1]

1.1.2 Grados de discapacidad

grados de discapacidad
Se reconocen cinco categorías o grados de discapacidad, ordenados de menor a mayor porcentaje. Cada categoría reconoce un grado de dificultad para realizar las actividades de la vida diaria.
  • Grado 1, discapacidad nula. Aunque la persona presenta una discapacidad, ésta no impide realizar las actividades de la vida diaria. La calificación de esta clase es del 0%.
  • Grado 2, discapacidad leve. Existe dificultad para realizar algunas actividades de la vida diaria, pero el porcentaje de minusvalía está entre el 1% y el 24%.
  • Grado 3, discapacidad moderada. Hay una gran dificultad o imposibilidad para llevar a cabo algunas actividades, aunque la persona se puede cuidar a sí misma. El grado de minusvalía está comprendido entre un 25% y un 49%.
  • Grado 4, discapacidad grave. Existe dificultad para algunas actividades de autocuidado y un porcentaje de minusvalía que oscila entre un 50% y un 70%.
  • Grado 5, discapacidad muy grave. Es el grado más severo. Las personas afectadas no pueden realizar por sí mismas las actividades de la vida diaria. El porcentaje de discapacidad es del 75%.
En esta clasificación se incluye la evaluación de los sistemas musculoesquelético, nervioso, cardiovascular, hematopoyético y endocrino, así como los aparatos respiratorio, digestivo, genitourinario y visual, la piel, el lenguaje, las neoplasias, el oído, la garganta y las estructuras relacionadas. No se incluye a las personas con retraso mental, ya que esta circunstancia cuenta con criterios específicos de evaluación al considerarse que las deficiencias intelectuales, por leves que sean, ocasionan siempre un cierto grado de interferencia en la realización de las actividades de la vida diaria. [2]
1.2  Estadísticas de personas con discapacidades en el Ecuador y en el Mundo
1.2.1 Estadísticas a nivel mundial
  • Alrededor del 10% de la población mundial (650 millones de personas), el 80 % de las personas con discapacidad vive en países en desarrollo.
  • El Banco Mundial estima que el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades.
  • Según el UNICEF, el 30% de los jóvenes de la calle tienen discapacidad.[6]
  • Los estudios comparativos sobre la legislación en materia de discapacidad indican que sólo 45 países cuentan con leyes contra la discriminación.[6]
1.2.2 Estadísticas en Ecuador
estadistias 1
Fotografia tomada de [7]
1.3  Discapacidad motora
discapacidad motriz
Hay muchos tipos de discapacidad motora o física que pueden limitar el acceso a las TIC, la problemática es, sin embargo, la que afecta a las extremidades superiores, que dificultan o impiden el uso de los dispositivos periféricos como el ratón o el teclado.
La discapacidad motora puede deberse a malformaciones genéticas, enfermedades degenerativas, accidentes o a la progresiva falta de movilidad y precisión en los movimientos de las personas mayores. [3]
1.3.1 Clasificación de discapacidades motoras [4]
Lesiones traumáticas
Lesiones en la médula espinal. Pueden dar lugar a un estado de la parálisis de los miembros. La parálisis de las piernas se llama paraplejia. La parálisis de las piernas y de los brazos se llama tetraplejia (ó cuadriplejia). Estos últimos suelen tener dificultades importantes para el acceso a Internet, dependiendo del tipo y severidad de la lesión.
Enfermedades congénitas
Parálisis cerebral. Se trata de una lesión en el cerebro, cuyo resultado es una pérdida del control muscular (parálisis). Aunque determinados enfermos pueden utilizar ordenadores, tienen una gran dificultad en el uso del ratón.
Distrofia muscular. Es un desorden genético, que produce una degeneración progresiva de los músculos. Los casos severos tienen problemas importantes para el acceso a Internet.
Esclerosis múltiple. Impide que las fibras nerviosas sean capaces de enviar señales del sistema nervioso central a los músculos del cuerpo. Dependiendo de la severidad tendrán una dificultad moderada o severa en el acceso a Internet.
Espina bífída. Se trata de una enfermedad congénita por la que la médula espinal no se cierra correctamente durante el primer mes del embarazo. Las personas nacidas con espina bífída experimentaran con toda probabilidad dificultades motoras y probablemente parálisis.
Esclerosis lateral amiotrópica (enfermedad de Lou Gehrig). Es una enfermedad degenerativa que impide que las neuronas envíen impulsos a los músculos, provocando el debilitamiento de los mismos.
Artritis. Es una enfermedad crónica que origina dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de función en las articulaciones. Muchas personas con artritis son capaces de utilizar un teclado y un ratón, este último con dificultad. Llegados a un nivel más avanzado de la enfermedad, pueden utilizar determinadas ayudas técnicas. El dolor puede causar fatiga, lo que limita el uso del sistema.
Enfermedad de Parkinson. Es un desorden del sistema nervioso central que causa temblores no controlados y/o rigidez en los músculos. Los individuos con un estado avanzado de la enfermedad no pueden utilizar el ratón e incluso, algunas personas tampoco son capaces de utilizar el teclado.
Temblor esencial. Al igual que la enfermedad de Parkinson, se trata de un desorden del sistema nervioso que puede dar lugar a temblores incontrolables. El temblor esencial afecta con más frecuencia a la parte superior del cuerpo, tal como las manos, brazos, cabeza y laringe.
1.4 Estadísticas de personas con la discapacidad o discapacidades del dominio del proyecto en el Ecuador y en el Mundo
Estadísticas de personas con la discapacidad o discapacidades del dominio del proyecto en el Ecuador y en el Mundo
Fotografia tomada de [7]
1.5 Barreras que enfrentan las personas con discapacidades motoras que impiden uso de ratón y/o teclado para vivir de manera independiente y participar activamente en la sociedad en igualdad de condiciones que las personas sin discapacidades.
tecnologias asistidas
Las personas con este tipo de discapacidades tienen mucha dificultad para  acceder a la tecnología como uso del internet, computadoras,etc.
Los niños con este tipo de discapacidades tienen menos probabilidades de ingresar en la escuela, permanecer en ella y superar los cursos sucesivos.
Las personas con discapacidad motora tienen más probabilidades de estar desempleadas, y generalmente ganan menos, experimentaban desventajas significativas en el mercado laboral y tienen peores oportunidades de empleo, en comparación con las personas no discapacitadas.
El recurso a soluciones de institucionalización, la falta de vida comunitaria y unos servicios deficientes aíslan a las personas con discapacidad y las hacen dependientes de otros para poder realizar sus actividades.
Las personas con esta  discapacidad pueden experimentar mayor vulnerabilidad a enfermedades secundarias prevenibles y trastornos relacionados con la edad también corren un mayor riesgo de estar expuestas a violencia.[5]
REFERENCIAS
[2] A. GARCÍA. Valoración de la discapacidad. [Online] Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2007/12/11/172778.php, [Ultimo acceso: Octubre 2016]
[3] l. guenaga, A. barbier, A Eguíluz.  La accesibilidad y las tecnologías en la información y la
comunicación. [Online] Disponible en: http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_11/T.155-169BarbieryEguiluz.pdf  [Ultimo acceso: Octubre 2015]
[4] J. Borras,P. Bernabeu (2006).  Accesibilidad de usuarios con discapacidad motora severa a un sitio web educativo. [Online] pp 2. Disponible en: http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2006/ponencias/art048.pdf  [Ultimo acceso: Octubre 2015]
[5] D. Margaret Chan, R. Zoellick Resumen Informe mundial sobre la discapacidad,2011.
[6]  Algunos datos sobre las personas con discapacidad[online], ONU, disponible en: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/overview.html, ultimo ingreso:16 de  octubre 2015
[7] estadisticas personas con discapacidad[online], Ecuador: Consejo Nacional de Discapacidades, disponible en: http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/ , ultimo ingreso: 16 de octubre 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario